El olvido representa la principal
causa de abandono de los tratamientos entre los mayores, seguido de la
creencia de que no es necesario tomar el medicamento cada día, el uso
inapropiado de la dosis, no recoger la medicación o dificultades de uso.
Así, se desprendió del informe de resultados del Programa ADHIÉRETE,
del Consejo General de Farmacéuticos, que evaluó la adherencia
terapéutica, en pacientes mayores, crónicos, polimedicados y sin
adherencia a los tratamientos.
Con el fin de profundizar en la
relación entre envejecimiento y uso de medicamentos, coincidiendo con la
celebración el 1 de octubre del Día Internacional de las Personas de
Edad, el Consejo General ha elaborado un informe técnico, “Medicamentos y
Vejez”, que repasa los principales aspectos sanitarios, económicos,
farmacológicos, así como el papel que juega el farmacéutico en el
seguimiento farmacoterapéutico de estos pacientes.
En relación
con el incumpliendo terapéutico, el documento aconseja instruir a los
pacientes y a sus cuidadores, simplificar la pauta al máximo y, si es
posible hacer coincidir la toma del medicamento con alguna actividad
cotidiana (comidas, acostarse, levantarse, etc.) que refuerce la memoria
del paciente. Además, son aconsejables los medicamentos que permiten
una sola administración diaria, ya que la menor frecuencia tiende a
mejorar el cumplimiento (o, al menos, a no dificultarlo); mientras las
pautas de días alternos o de suspensión en ciertos días de la semana
empeoran el cumplimiento.
Proyectos profesionales La
Profesión Farmacéutica está trabajando en diferentes proyectos
profesionales que permitan mejorar la adherencia en las personas mayores
y, por tanto, los resultados en salud, contribuyendo así a optimizar
los recursos. Ejemplo de ellos son el proyecto ADHIÉRETE o el programa
conSIGUE, cuyos resultados han puesto de manifiesto que la intervención
del farmacéutico mejora la adherencia a los tratamientos y, por tanto,
la salud de estos pacientes.
Además, los farmacéuticos, mediante
el uso de Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), en especial en
pacientes polimedicados y/o con problemas de memoria, contribuyen a
optimizar la adherencia a los tratamientos y, por tanto, los resultados
en salud de los pacientes.
El uso de las nuevas tecnologías
presenta también un enorme potencial de apoyo a la asistencia sanitaria
y, en el caso de los mayores, les ayuda a resolver dudas sobre
medicamentos así como a cumplir con los tratamientos. Con este fin, el
Consejo General de Farmacéuticos, la Fundación Vodafone España y la
Fundación ONCE desarrollaron la App ‘Medicamento Accesible Plus’,
dirigida a discapacitados y personas mayores, a quienes ofrece
información relevante sobre medicamentos de forma accesible y gratuita.
Esta App, además, permite al usuario almacenar sus medicamentos
habituales facilitando la labor de seguimiento farmacoterapéutico del
farmacéutico, contribuyendo así al buen uso de los medicamentos y la
adherencia a los mismos.