>>> VOLVER AL BUSCADOR


I JORNADAS FARMACÉUTICAS DE ALIMENTACIÓN: Expertos en el ámbito de la nutrición y la salud dan a conocer las últimas investigaciones sobre el papel de la alimentación en la prevención de enfermedades.

 

Durante los días 6 y 7 de Mayo se celebraron en Córdoba las I Jornadas Farmacéuticas de Alimentación bajo el título “Antioxidantes y Polifenoles en la dieta saludable” en las que intervinieron 6 prestigiosos expertos en el ámbito de la nutrición, la alimentación y la salud dando a conocer investigaciones sobre el papel de la alimentación en la prevención de enfermedades de gran repercusión mundial.

Contaron además con la participación de 60 profesionales farmacéuticos, entre ellos numerosos vocales de Alimentación de los diferentes Colegios Farmacéuticos nacionales.

A su vez, se celebraron dos catas, una de aceite y otra de vino y se actualizaron conocimientos tanto de nuestra Dieta Mediterránea como de su relación con la salud.

Durante la cata de aceite, y de mano de sus inventores, se presentó en primicia el nuevo método entendible de valorar la calidad del aceite, que todavía están evolucionando.

Las conclusiones de estas Jornadas de Alimentación 2011 han sido las siguientes:

1.      La hidratación es un área del conocimiento a desarrollar dentro de la nutrición y en el futuro servirá como vehículo transportador de sustancias beneficiosas para la salud, como son compuestos fenólicos, fibra, cafeína, glucosa, vitaminas y sales minerales.

2.      Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte. El aceite de oliva es un producto fundamental dentro de una dieta saludable como la mediterránea, debido a su gran influencia en la modificación de los factores de riesgo cardiovasculares (hipertensión, oxidación, colesterol, diabetes, coagulación…).

3.      El proceso de recogida de la aceituna, la elaboración y su tratamiento está relacionada con la calidad del aceite resultante.

4.      Hay evidencias científicas que demuestran que nutrientes como: ácidos grasos monoinsaturados, poliinsaturados omega 3, compuestos fenólicos pueden modular los procesos biológicos que subyacen en determinadas enfermedades.Diversos estudios demuestran la modificación de parámetros relacionados con el síndrome metabólico.La dieta mediterránea rica en estos biocompuestos podría ser un modelo alimentario ideal para retrasar la aparición de este síndrome.

5.      Existen evidencias experimentales sobre los cambios genómicos, metabolómicos y proteómicos, inducidos por los ácidos grasos ω-3, mejorando múltiples patologías inflamatorias: neurodegeneración, patologías cardiovasculares, respiratorias y cáncer. Por lo que la incorporación de estas moléculas a la dieta aportaría importantes beneficios a la salud.

6.      El consumo de vino tiene dos caras. Siempre que este consumo sea moderado (dos copas en el hombre y una en la mujer) puede aportarnos grandes beneficios.

 
 

>>> VOLVER AL BUSCADOR

 
© COLEGIO OFICIAL DE FARMACEÚTICOS DE CÓRDOBA | Avenida del Brillante, 31 · 14012 · Córdoba | Avisos legales y condiciones de privacidad | Diseña y desarrolla Xperimenta